
Equipo especializado
Contamos con equipos especializados en perforación, topografía, geofísica y laboratorios dedicados a la mecánica de suelos, rocas, pavimentos y control de calidad.
· Muestreo de estructuras térreas y métodos de prueba. Procedimiento de muestreo e identificación de muestra.
· Muestreo de estructuras térreas y métodos de prueba. Procedimiento para la preparación de las muestras en laboratorio.
· Determinación del contenido de agua mediante horno – no incluye secado rápido.
· Método de prueba para la determinación de masa volumétrica seca máxima y el contenido de agua óptimo.
· Masa volumétrica seca de lugar por el método de trompa y arena.
· Masa volumétrica seca del lugar por el método de cono y arena-método de ensayo.
· Determinación del contenido de agua de suelos mediante secado rápido.
· Determinación de la composición granular.
· Límites de consistencia de suelos – Método de ensayo.
· Determinación de la resistencia a la compresión de cilindros de concreto de 15x30cm.
· Determinación de la resistencia a la compresión de cubos de15x15 cm.
· Cabeceo de especímenes cilíndricos. Sólo especímenes cilíndricos.
· Determinación del revenimiento del concreto fresco.
· Concreto fresco – Muestreo.
· Elaboración y curado de especímenes en el laboratorio. (especímenes cilíndricos). Compactación con varilla.
· Elaboración y curado de especímenes en el laboratorio (cubos de 15×15 y vigas). Compactación con varilla.
· Determinación de la temperatura del concreto fresco.
· Determinación de la resistencia a la flexión del concreto usando una viga simple con carga en los tercios del claro.
· Extracción de especímenes cilíndricos o prismáticos de concreto hidráulico endurecido.
· Determinación de la masa unitaria, cálculo del rendimiento y contenido de aire del concreto fresco por el método gravimétrico.
Se acota a masa unitaria y método de varillado.
· Determinación del contenido de aire del concreto fresco por el método de presión. Solo método B.
· Resistencia de la tensión indirecta del concreto.
· Varilla – medidas de corrugaciones.
· Prueba guiada de doblado.
· Límite de fluencia.
· Resistencia de fluencia.
· Resistencia a la tensión.
· Alargamiento.
· Determinación del peso unitario y el área transversal de las varillas lisas y corrugadas, para refuerzo de concreto.
· Examinación Visual Directa.
AWS D1.1 Soldadura Estructural y AWS D1.5 Soldadura de Puentes.
· Líquidos Penetrantes. Tipo II y Clase C. AWS D1.1 Soldadura Estructural y AWS D1.5 Soldadura de Puentes.
· Partículas Magnéticas con Yugo Electromagnético CA. AWS D1.1 Soldadura Estructural y AWS D1.5 Soldadura de Puentes.
· Ultrasonido Detección de Fallas por Contacto. AWS D1.1 Soldadura Estructural y AWS D1.5 – Soldadura de Puentes.
· Prueba no destructiva PIT (Pile Integrity Tester).
· Pruebas Cross Hole.
· Clasificación de Fragmentos de Roca y Suelos.
· Densidades Relativas y Absorción.
· Prueba de Compactación Dinámica.
· Valor Soporte de California (CBR) y Expansión (Exp) en laboratorio.
· Valor Soporte de California (CBR) en el lugar.
· Cono de penetración dinámica (DCP).
· Contracción lineal.
Mecánica de suelos
· Consolidación unidimensional.
· Resistencia a la compresión simple del suelo uniaxial.
· Ensayes triaxiales UU y CU (Determinación del ángulo de fricción interna y cohesión).
Mecánica de rocas
· Porcentaje de humedad de una roca.
· Densidad aparente de una roca.
· Determinación del índice de calidad en roca RQD.
· Compresión uniaxial.
Ensayes destructivos en acero de refuerzo
· Determinación de la resistencia y fluencia en malla electrosoldada.
· Determinación de la resistencia y fluencia en torones.
Materiales para Concreto Hidráulico
· Muestreo de Cemento Pórtland.
· Muestreo de Agregados Pétreos.
· Coeficiente volumétrico de los agregados pétreos gruesos.
· Masa volumétrica de los agregados pétreos.
· Impurezas orgánicas en agregados finos.
· Sanidad de los agregados mediante sulfato de sodio o de magnesio.
· Partículas más finas que la malla 200 (0,075 mm) en los agregados.
· Terrones y partículas deleznables en los agregados.
· Resistencia a la degradación del agregado grueso mediante la máquina de Los Ángeles.
· Modulo elástico del concreto.
· Estimación de la resistencia del concreto mediante esclerómetro.
· Resistividad del concreto en concreto endurecido.
· Penetración de cloruros en concreto endurecido.
· Extensibilidad concreto fresco.
· Resistencia a la tracción. Determinación indirecta (Ensayo Brasileño).
Materiales para Revestimiento, Subbase y Base
· Equivalente de arena.
· Valor Soporte de California (CBR).
· Desgaste de los ángeles.
· Partículas alargadas y lajeadas.
· Grado de compactación.
Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas
· Muestreo de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Granulometría de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Densidades relativas y absorción de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Equivalente de arena de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Partículas alargadas y lajeadas de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Desgaste mediante la prueba de Los Ángeles de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Resistencia a la degradación por abrasión del material pétreo con la máquina micro-deval.
· Intemperismo acelerado de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Desprendimiento por fricción en materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Cubrimiento con asfalto mediante el método inglés de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Partículas trituradas de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Azul de metileno de materiales pétreos para mezclas asfálticas.
· Muestreo de materiales asfálticos.
· Penetración en cementos y residuos asfálticos.
· Muestreo de mezclas asfálticas.
· Método Marshall para mezclas asfálticas de granulometría densa.
· Contenido de cemento o residuo asfáltico en mezclas asfálticas mediante extracción por centrifugado.
· Densidad, densidad relativa y absorción de mezclas asfálticas compactadas no absorbentes.
· Determinación de la masa por unidad de volumen de cemento asfáltico y de capas de mezcla asfáltica tendida y compactada.
· Densidad, densidad relativa y absorción de mezclas asfálticas compactadas absorbentes.
· Densidad relativa del cemento asfáltico.
Superficie de Rodadura
· Índice de Perfil.
· Determinación de los Deterioros superficiales de pavimento por inspección visual.
· Revisión y/o calificación de procedimientos de Procedimientos (PQR) para diversos códigos de construcción (Calderas, ductos, estructural, puentes, tanques de almacenamiento, líneas de proceso y líneas de poder).
· Elaboración de especificaciones del procedimiento de soldadura calificados por pruebas (WPS) o precalificados (SWPS) para diversos códigos de construcción.
· Calificación del desempeño del personal de soldadura (Operadores de soldadura, soldadores y punteadores).
· Control y/o aseguramiento de calidad (QC y/o QA) según requerimientos contractuales.
· Inspección del proceso constructivo, apego a WPS y WPQ, así como final de soldaduras y mediante pruebas no destructivas (Líquidos penetrantes, partículas magnéticas y ultrasonido) e inspección visual.
· Inspección de la preparación del material base, condiciones ambientales, aplicación y pruebas de recubrimiento en estructura metálica.
· Revisión de especificaciones particulares para el sistema de recubrimientos en estructura metálica, tubería y concretos).
· Inspección de infraestructura metálica, equipo y sistemas compuestos en servicio para determinación de la integridad en base a pruebas no destructivas (velocidad de corrosión, determinación del espesor de retiro, metalografías, dureza, etc.) con la finalidad de establecer emplazamientos programados (mantenimientos preventivos), mantenimientos correctivos o reclasificación operativa.
Topografía
Batimetría
Geología
Geofísica
Mecánica de suelos
Mecánica de rocas
Hidrología
Hidráulica
Riesgo sísmico
Incidencia de viento
Proyecto geométrico de carreteras
Entronques
Túneles
Señalamiento
Pavimentos
Estructuras
Estructuras especiales
atirantadas
colgantes
empujadas
en doble voladizo
Agua potable
Alcantarillado
Consultoría.
Modelado BIM.
Coordinación BIM y detección de interferencias.
Documentación de especialidades.
Cómputo y estimación de costos y cantidades.
Modelado AS-BUILT (Operación y mantenimiento).
Auditoria de modelado BIM.
Acompañamiento.
Capacitación BIM.
Generación de contenido.
Modelado 3D y visualización.
Renders.
Animaciones.
Reality Capture.
Dron.
Coordinación
Planeación estratégica
Coordinación de diseños
Gestoría de licencias y permisos
Control presupuestal
Adquisiciones
Concursos
Control de calidad
Topografía
Supervisión detallada
Cuantificaciones de obra
Autorización de estimaciones
Dictámenes
Gerencia de construcción
Planeación de obra
Programa maestro
Programa detallado
Control de avances
Coordinación de construcción
Administración de contratos
Asesoría técnica y financiera al acreedor
Seguimiento de inversiones al activo
Análisis de riesgos del proyecto
Propuestas de mitigación de riesgos
Verificación y certificación de desembolsos hacia el activo
Optimización de recursos
Due Diligence
Asesorías técnicas a entidades normativas para esquemas de conservación
Gestión de activos
Control documental
Evidencias multimedia
Avance fisico y financiero
Indicadores de calidad y desempeño
Reportes
Tableros de control
Consultoría especializada para automatización de procesos mediante herramientas tecnológicas a medida
Desarrollo de plataformas Web (Java) y APPs móviles a medida.
Análisis de datos y generación de informes
Contamos con equipos especializados en perforación, topografía, geofísica y laboratorios dedicados a la mecánica de suelos, rocas, pavimentos y control de calidad.
Nos esforzamos constantemente por ajustar nuestros servicios según las necesidades específicas de cada cliente en cada proyecto.
Disponemos de los equipos más modernos para transporte, cálculo y procesamiento de datos, junto con sistemas avanzados de programación y control de proyectos.
Participamos de manera integral o parcial en todas las fases de un proyecto, incluyendo la planificación, diseño, supervisión, construcción y administración.
Históricamente, los desafíos en ingeniería se centraban en tres variables cruciales: tiempo, costo y calidad.
En Grupo Triada, incorporamos una variable adicional: la satisfacción del cliente y del usuario, la cual consideramos fundamental en cada proyecto.